martes, 22 de junio de 2010

Crítica de la novela: El Juguete Rabioso de Roberto Arlt

Una lucha sin fin

El Juguete Rabioso, la primera novela del escritor argentino Roberto Arlt, publicada en el año 1926.
Narra en cuatro episodios la lucha de un adolescente, Silvio Astier, por escapar de la miseria y humillación a la que se ve sometido como consecuencia de su condición social, marcada por la marginación y la pobreza.
Es la marginación y la pobreza lo característico en la novela.
Se denomina marginación a una situación social de desventaja económica, y es esto lo que vive el protagonista por lo cual, decide fundar con otros dos adolescentes el "Club de los Caballeros de la Media Noche", que se dedicaban a pequeños robos de barrio, para ganar algo de dinero para satisfacer sus necesidades.

Cita: "... resolvimos organizar un club de ladrones, del que por el momento nosotros solos éramos afiliados."
"Como es de rigor no podíamos carecer de local donde reunirnos y lo denominamos, a propuesta de Lucio, aceptada unánimemente, el "Club de los Caballeros de la Media Noche".

Lo que también enfrenta Silvio Astier son sus escasos recursos económicos, por lo cual por pedido de su madre tiene que salir a buscar trabajo.

Cita: "_Silvio, es necesario que trabajes."
"_Tenés que trabajar, ¿entendés? Tú no quisiste estudiar. Ya no te puedo mantener. Es necesario que trabajes."

Silvio consigue trabajo como dependiente de librería y pasa a vivir a la casa de Don Gaetano, allí el protagonista sufre humillaciones, hambre, soledad, discriminación y marginación por parte de Don Gaetano y por la gente que ve su condición.

Cita: "La gente se detenía a mirarnos pasar, regocijada con el espectáculo. Yo no detenía los ojos en nadie, tan humillado me sentía y soportaba, como la mujer gorda y cruel que rompía la marcha, las cuchufletas que nuestra aparición provocaba."

La vida del protagonista está llena de fracasos, un mundo triste de valores y absurdas situaciones donde la injusticia dicta las leyes.
Silvio Astier lucha por su vida, por ser alguien mejor, pero el pesimismo maneja sus sentimientos.

martes, 20 de abril de 2010

Guía de anàlisis 5: El Matadero




1. ¿ En qué época del año se ubica la acción y por qué esto da lugar a la crítica a la Iglesia?



El hecho se desarrolla durante la Cuaresma. Se critíca a la Iglesia porque ordena la vigilia y abstinencia de la carne a los creyentes o fieles católicos.



2. ¿ Qué es lo que, en realidad, se le critica a la Iglesia?



Lo que realmente se le critica a la Iglesia es el autoritarismo, es decir, atentar contra la libertad individual, ya que impedía la organización nacional sobre la base del respeto a los derechos de todos los habitantes.



3. Describan el ambiente del Matadero.



El Matadero de la Convalecencia o del Alto, sito en las quintas al sur de la cuidad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí y otra se prolonga hasta el este.



En la casilla se hace la recaudación del impuesto de corrales, se cobran las multas por violación de reglamentos y se sienta el juez del Matadero. La casilla es un edificio tan ruin y pequeño que nadie lo notaría en los corrales.



La perspectiva del Matadero era grotesca, la figura más prominente era el carnicero con el cuchillo en mano, brazo y pecho desnudo, cabello largo y revuelto, camisa y chiripá y rostro embadurnado de sangre.



4. Señales los personajes que representan los dos grupos en los que se dividía la sociedad argentina de la época...



La sociedad se dividía en Federales y Unitarios:



Unitarios: tenían patillas en forma de U. Representaban la libertad de ideas, el valor y la dignidad. Su habla refleja el sociolecto de la clase culta.



Ej: " _Tengo de sobra voluntad y coraje para tí, infame."



"_La librea es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres."



Federales: tenían divisa en el fraque y luto en el sombrero. Eran brutos, sin pensamiento propios y dueños de una fuerza y violencia descontrolada y tenían un sociolecto de clase baja, con el uso de expresiones groseras y arcaicas, y un léxico de origen latinoamericano.


Ej: "_ Ahí se mete el sebo en las tetas, la tía - gritaba uno."


"_ Perro unitario."


5. ¿Qué relación establece Echeverría entre el Matadero y los Federales?


La relación que establece Echeverría entre el Matadero y los Federales es que el Matadero representaba la sociedad de esa época, al gobierno de Rosas, un gobierno sanguinario, déspota, opresivo. Por ej: en el Matadero el único que podía dar ordenes era el juez, que representaba a Rosas.


6. ¿Por qué muere el unitario?


El unitario muere debido al salvajismo impuesto por los federales. Muere de rabia e impotencia por no poder defenderse ande estos federales autoritarios que lo torturaron.


7. ¿De qué manera el texto hace una crítica al gobierno?


El texto critica al gobierno de Rosas ya que este fue un gobierno caracterizado por la brutalidad, el atrazo del sistema, con un clima de turbulencia, descontrol. Personajes como el juez o Matasiete son símbolos del salvajismo político criticado.


8. Indiquen las características románticas que se manifiestan en la obra. Ejemplifiquen con citas textuales.


Las características románticas que se manifiestan en la obra son:



  • El costumbrísmo como un modo de expresar lo genuino.

Cita: " La perspectiva del Matadero a la distancia era grotesca , llena de animación. Cuarenta y nueve reses estaban tendidas sobre sus cueros y cerca de doscientas personas hollaban aquel suelo de lodo regado con la sangre de sus arterias. En torno de cada res resaltaba un grupo de figuras humana de tes y raza distinta. La figura más prominente de cada grupo era el carnicero con el cuchillo en mano, brazo y pecho desnudos, cabello largo y revuelto, camisa y chiripá y rostro embadurnados de sangre. A sus espaldas se rebullían, caracoleando y siguiendo los movimientos, una comparsa de muchachos, de negras y mulatas achuradoras, cuya fealdad trasuntaba las harpías de la fábulas, y entremezclados con ellas, algunos enormes mastines olfateaban , gruñian o se daban de tarascones por la presa, lo que originaba gritos y explosivos de cólera del carnicero y el continuo hervidero de los grupos, dichos y gritería descompasada de los muchachos."


  • Lo propio de cada localidad.

Cita: "Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por los años de Cristo de 183... Estábamos, a más, en cuaresma, época en que escasea la carne en Buenos Aires, porque la Iglesia, adoptando el presepto de Epicteto, sustine obstine (sufre, abstente) ordena vigilia y abstinencia a los estómagos de los fieles, a causa de que la carne es pecaminosa y, como dice el proverbio, busca a la carne. Y como la Iglesia tiene ab initio y por delegación directa de Dios el imperio inmaterial sobre las conciencias y estómagos, que en manera alguna pertenecen al individuo, nada más justo y racional que vede lo malo."


  • La constante descripción de los personajes típicos: modos de vida, vestimenta, hablas regionales, etc.

Citas: "...El Juez del Matadero, personaje importante, caudillo de los carniceros y que ejerce la suma del poder en aquella pequeña república, por delegación del Restaurador. Fácil es calcular qué clase de hombre se requiere para el desempeño de semejante cargo."

"_¿No le ven la patilla en forma de U? No trae divisa en el fraque ni luto en el sombrero."

"Monta en silla como los gringos."

" Matasiete era hombre de pocas palabras y de mucha acción. Tratándose de violencia, de agilidad, de destreza en el hacha, el cuchillo o el cabello, no hablaba y obraba. Lo habían picado; prendió la espuela a su caballo y se lanzó a brida suelta al encuentro del unitario."

"Era éste un joven como de veinticinco años, de gallarda y bien apuesta persona,..."


  • Ideología política.

Cita: "Viva la Federación", "Viva el Restaurador y la heroica doña Encarnación Ezcurra", " Mueran los salvajes unitarios". Letreros muy significativos, símbolo de la fe política y religiosa de la gente del Matadero."




Integrantes:



  • Albis, Vilma.

  • Ayala, M. Jimena.

  • Diaz, Silvia.

  • Rojas, Pamela.

lunes, 22 de marzo de 2010

Ensayo: Desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional






"Tiempos oscuros en la Argentina"



Desaparecidos por la dictadura nacional es el nombre con que se conoce a las personas que fueron víctimas del crimen de la desaparición forzada durante el gobierno militar de la Argentina.
En el correspondiente ensayo vamos a abordar lo sucedido durante el período de la Dictadura Militar en el año 1976 hasta 1983, los conflictos y luchas de libertad que ocurrieron en esa época.

En los años del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, el gobierno formado por la junta militar impulsó la persecución, el secuestro y el asesinato de manera secreta de personas por motivos políticos y religiosos.


La razón de que un Estado totalitario recurra a este método se debe a su efecto de supresión de todo derecho: al no existir cuerpo de delito se garantizaba la impunidad, el desconocimiento impide a los familiares y la sociedad realizar acciones legales, infunde terror en las víctimas y en la sociedad y mantiene separados a los ciudadanos en su accionar, frente al Estado.

La táctica militar de hacer desaparecer a los opositores es un método represivo que se basa fundamentalmente en la producción de desconocimiento.
Diferentes grupos defensores de los derechos humanos como las Madres de Plaza de Mayo y el Servicio Paz y Justicia, estiman que hubo 30.000 desaparecidos. Se pone de manifiesto que la mayoría de las víctimas eran jóvenes menores de 35 años, de profesión obrero o estudiante y que fueron detenidos en su domicilio durante la noche.
En fin, que esto nos lleve a reflexionar a todos que los gobiernos de factos donde hubo desaparecidos y el siempre querer callarnos no vuelva a repetirse. Ya que quedaron en la memoria de quienes vivieron en esa época, rencor y dolor que no se borran más.
Y que los gobiernos donde la libertad existe triunfen para el bien común del hombre.



Juan Marìa Gutierrez



Nacimiento: 6 de mayo de 1809.
Fallecimiento: 26 de febrero de 1878.

Estadista, jurisconsultor, agrimensor, historiador, crítico y poeta argentino.
Genuino representante del liberalismo constructor argentino de su época es considerado uno de los más grandes promotores de la cultura de su país durante la mayor parte del siglo XIX. Fue autor de obras de diversa índole: cuadros de costumbres, novelas, biografías, críticas literarias y trabajos científicos.

Tuvo una importante actividad política como miembro por Entre Ríos de la Convención Constituyente de 1853 y como Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina entre 1854 y 1856 además de haber sido uno de los fundadores de la Asociación de Mayo.

Fue un importante promotor de la actividad científica y técnica en la Argentina. Ocupó el cargo de rector de la Universidad de Buenos Aires desde 1861 hasta su jubilación en 1874 y gracias a su gestión numerosos y destacados profesores europeos enseñaron en ella. Fue, junto con Hermann Burmeister, el impulsor del estudio de las ciencias naturales en la Argentina.

Biografía:

Se inició desde muy joven en las letras pero no desdeñó la ciencia, en especial la matemática. Realizó estudios tanto de ingeniería como de derecho, graduándose de doctor en jurisprudencia a los 27 años con una tesis Sobre los tres poderes públicos, eximiéndole del pago del arancel debido a la mala situación económica de su familia. Sin embargo prefirió desempeñarse como agrimensor e ingeniero en el Departamento Topográfico y a su vez colaborar en diversos diarios con críticas literarias y traducciones.

Formó y presidió la Asociación de Estudios Históricos y fue un asiduo concurrente del Salón Literario Marcos Sastre, pronunciando en 1837 el discurso sobre Fisonomía del saber español.

Debido a su apoyo, en épocas de Rosas, a los expatriados a Montevideo, fue encarcelado y cesanteado. Emigró entonces en 1840 al Uruguay donde se destacó como literato colaborando con El Iniciador en forma anónima a la vez que continuó en otros periódicos su obra de divulgación y crítica. También realizó trabajos como ingeniero y topógrafo. Fundó con Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría la Asociación de Mayo y viajó en 1843 con Alberdi por América y Europa. Durante este viaje estuvo en Valparaíso, Chile, donde se dedicó a la docencia, escribió libros y la colección de poesías América Poética, que tuvo muy buena crítica. También allí fue el primer director de la Escuela Náutica. Publicó biografías traducidas del francés y el resultado de sus investigaciones por el nuevo mundo.

Enterado de la caída de Rosas (1852), decidió retornar a la Argentina donde actuó en el Congreso Constituyente de 1853 apoyando el Acuerdo de San Nicolás y fue ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina presidida por Justo José de Urquiza, contribuyendo al éxito del Pacto de San José de Flores.

Comenzó una labor periodística en diarios de Buenos Aires y fue diputado nacional.

El presidente Bartolomé Mitre le encomendó la dirección de la Universidad de Buenos Aires, cargo que ejerció desde 1861 hasta 1874 siendo además integrante de la Convención Constituyente bonaerense de 1870-1873.

Sus Noticias históricas sobre el origen y desarrollo de la Enseñanza Superior en Buenos Aires (1868) constituye un clásico en el cual volcó todos sus conocimientos sobre el tema.

Como rector de la Universidad creó el Departamento de Ciencias Exactas e inició gestiones para contar con profesores que provinieran de Europa. Así vinieron Bernardino Speluzzi de la universidad de Pavia, Emilio Rossetti de la universidad de Turín (ambos como profesores de matemáticas) y Pelegrino Strobel de Parma, para historia natural.

En 1866 comienza a funcionar el Departamento comprendiendo la enseñanza de las matemáticas puras, aplicadas y de la historia natural con la finalidad de «formar en su seno ingenieros y profesores, fomentando la inclinación a estas carreras de tanto porvenir e importancia para el país». Aunque estaba habilitado para expedir diplomas de ingeniero, de profesor de matemáticas y de ingeniero profesor, de hecho sólo expidió el de ingeniero. Algunos de los primeros en recibirse fueron destacados ingenieros y científicos como Luis Huergo, Guillermo White y Francisco Lavalle.

Como rector de la Universidad de Buenos Aires y debido a su gran interés por el estudio de las ciencias naturales brindó ayuda al sabio alemán Hermann Burmeister como director del Museo Público de Buenos Aires. Fue así presidente de la Sociedad Paleontológica, creada gracias al apoyo dado por él a Burmeister en 1866. Su pensamiento influyó en los científicos de la época como Francisco P. Moreno. Tuvo en su momento que actuar como jurado en una controversia entre este último y Burmeister.

En 1865 presidió una comisión que presentó el «proyecto de un plan de instrucción general y universitaria» cuyo informe constituyó un documento valioso tanto desde el punto de vista histórico como también por sus concepciones didácticas y científicas.

En 1875 se lo nombró jefe del Departamento de Escuelas de la Provincia. Proyectó escuelas de agricultura, comercio y náutica, e hizo lo posible por fundar una Facultad de Química y Farmacia.

En 1876 rechazó el diploma de la Real Academia Española de la Lengua.